Como ya sabemos los que hemos estudiado traducción e interpretación de árabe y los que nos dedicamos a ello profesionalmente, uno de los principales problemas que tenemos es que contamos con escasísimos recursos, tanto como en papel, en lo que se refiere a diccionarios especializados de la combinación lingüística árabe-español.
No sólo basta con encontrar la palabra que buscamos y su significado, sino que también se nos plantea el problema del dominio de las colocaciones, unidades fraseológicas y demás expresiones idiomáticas que no solemos encontrar en los diccionarios.
A pesar de este gran vacío que sufrimos los traductores de árabe, contamos con algunos recursos que nos pueden servir de ayuda (aunque sea pequeña), tanto online como en papel, que os mostramos a continuación.
Diccionarios online
Diccionario multilingüe con varias combinaciones con árabe. Es uno de los más usados aunque le falta mucho por mejorar.
Diccionario multilingüe con foros donde preguntar dudas. Una de sus ventajas es que muestra ejemplos. La desventaja es que, como ocurre casi siempre con los recursos online, sólo permite búsquedas con la combinación inglés-árabe.
Diccionario dirigido principalmente a estudiantes de árabe. Incluye pronunciación, algunos ejemplos y colocaciones. A pesar de que este proyecto aún se está gestando, es una buena iniciativa y esperamos que se desarrolle en un futuro no muy lejano.
Diccionario multilingüe bastante básico.
Diccionarios contextuales
Sin duda, uno de los recursos más útiles para los traductores de árabe. No es un diccionario en sí sino un motor de búsqueda que recoge las traducciones que realizan los traductores de la ONU. El único “problema” que plantea es que el término que nos muestra puede tener su original en cualquiera de las 6 lenguas oficiales por lo que si queremos saber cuál es el término original, deberemos consultarlo en este enlace: http://conf-dts1.unog.ch/
También diccionario y buscador contextual multilingüe. Igualmente, los ejemplos que nos ofrecen están tomados de textos traducidos.
Solo ofrece la combinación inglés-árabe. Algo más básico que los anteriores.
Bases de datos terminológicas
UNTERM (The United Nations Terminology Database)
Base de datos terminológica que recopila entradas técnicas o especializadas en las seis lenguas oficiales de Naciones Unidas.
Tesauro multilingüe que contiene más de 40.000 entradas relacionadas con la agricultura, piscicultura, alimentación y medioambiente.
IATE (InterActive Terminology for Europe)
Base de datos terminológica de la Unión Europea que contiene alrededor de 1.4 millones de entradas.
Glosarios terminológicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Base de datos terminológica de la Comisión Electrotécnica Internacional.
Base de datos terminológica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
DICCIONARIOS EN PAPEL
- Julio Cortés. (1996). Diccionario de árabe culto moderno: árabe-español. Madrid: Editorial Gredos. Imprescindible en las bibliotecas de todo traductor de árabe. El autentico “MUST HAVE” por excelencia.
- Federico Corriente – Ahmed-Salem Ould Mohamed-Baba. (2009). Diccionario avanzado árabe: español-árabe. Herder. Otro diccionario fundamental para los traductores de árabe.
- Manuel C. Feria García. (2006) Diccionario de términos jurídicos árabe-español. Barcelona: Ariel, (414 páginas).Sobre todo se centra en la terminología que se usa en el código de la familia marroquí. Los que hemos sido alumnos suyos, sabemos la dedicación y la constancia que Manuel Feria dedica para que podamos disponer de diccionarios como este y agradecemos enormemente su gran labor. Estamos deseando de que publique su tan esperada nueva edición.
- Abdellatif A. El Ghazouani. (2006) Diccionario jurídico español/árabe. Granada: Editorial Comares, (195páginas). Otro buen diccionario jurídico. Algo más escueto que el anterior pero muy útil para los que empiezan en el mundo de la traducción jurada. También esperamos que publique pronto la nueva edición.
- Ziyad M. Gogazeh y Ahmad H. Al-Afif. Manual de Traducción Jurídica árabe-español. Sevilla: ArCiBel Editores. Contiene ejemplos de textos jurídicos en árabe y español con su traducción.
- Felipe Maillo Salgado. (2006). Diccionario de Derecho Islámico. Muy útil para los estudiosos del derecho, así como para arabistas e islamólogos.
- Tim Buckwalter and Dilworth Parkinson. A Frequency Dictionary of Arabic: Core Vocabulary for Learners. Routledge. Diccionario de frecuencias en inglés.
Aunque disponemos de algunos buenos diccionarios como ya hemos mencionado, aún nos queda mucho trabajo por hacer, nos falta actualizarnos, tener más recursos electrónicos y llevar a cabo más iniciativas de elaboración de glosarios y diccionarios especializados.
Si conocéis alguna otra herramienta a parte de las mencionadas, ¡no dudéis en compartirla con nosotros en un comentario!, será de gran ayuda para todos.