octubre 9, 2019

Qué documentos necesito traducir para obtener el arraigo social

¿Qué documentos hay que traducir para obtener la autorización de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo social)?

Muchos de nuestros clientes/as extranjeros/as tienen la intención de residir legalmente en España solicitando una de nuestras autorizaciones de residencia, eso sí, no todos los medios para residir legalmente en nuestro territorio necesitarán la presentación de los mismos documentos y, por lo tanto, las traducciones también serán diferentes.

Es muy importante tener claro que las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo) se dividen en tres:

  • Arraigo laboral.
  • Arraigo social.
  • Arraigo familiar.

Puesto que las vías de obtención de la residencia son diferentes, los documentos requeridos también lo serán.

El objetivo del artículo de hoy es centrarnos únicamente en la traducción de los documentos requeridos para solicitar la residencia temporal en España por circunstancias excepcionales (arraigo social).

¿Qué es el arraigo social?

Se considera en nuestro país que una persona posee arraigo social cuando tiene vínculos importantes y fuertes con algo, en este caso en concreto con España. Como “arraigo” es un concepto abstracto, la administración ha intentado determinar los requisitos para la obtención de la residencia legal mediante esta vía, siendo condición indispensable para la concesión de todas las autorizaciones por arraigo, la estancia continuada en España por un mínimo de 3 años.

Documentos necesarios para la concesión de la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales (arraigo social)

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España establece en su normativa que “cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud”. No obstante, no es conciso a la hora de indicar cuáles son esos documentos en caso de querer solicitar la residencia por arraigo social.

Para empezar, lo más importante es tener en consideración que toda traducción deberá realizarse por un/a traductor/a jurado/a nombrado/a por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España. Si la traducción no está efectuada por un traductor/a autorizado/a en nuestro país, no surtirá efectos en la Oficina de Extranjería y, en consecuencia, deberá realizarse de nuevo.

¿Qué documentos tenemos que traducir para obtener la residencia por circunstancias excepcionales (arraigo social)?

No necesitamos traducir todos los documentos. En este caso en particular vamos a tener en cuenta:

  • Nuestro certificado de antecedentes penales, emitido por las autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España. Tendremos que tener en cuenta que este documento posee una validez de 3 meses desde su expedición para poder surtir efectos en España y posteriormente a esta fecha no sería válido. No obstante, si una vez presentada nuestra documentación, tenemos que hacer una subsanación posterior y durante ese periodo de tiempo se caduca el certificado, no pasa nada, se tendrá en cuenta que en el momento de entregar el certificado en la Oficina de Extranjería, este se encontraba en vigor.
  • La documentación que acredite los vínculos familiares exigidos.

¿Cuáles serían estos documentos?

  • Certificado de matrimonio o del registro de parejas.
  • Certificado de nacimiento.
  • Otros documentos.
  • La copia de los documentos que acrediten poseer la capacitación, en el caso de las personas de pretender efectuar una actividad por cuenta propia y tengan probar que se encuentran capacitados para realizarla. Un ejemplo de este requisito podría ser un título académico.
  • La documentación que certifique que tenemos los medios de vida suficientes para nuestra manutención. No suele ocurrir con frecuencia, pero podría suceder que se solicite la traducción de un certificado bancario expedido por una entidad bancaria en el extranjero.

Nota: los documentos tendrán que estar legalizados a apostillados. En este otro artículo o explicamos qué es la Apostilla de La Haya.

Necesitas una traducción jurada de documentos legales para residir en España

Nuestro equipo de Garnata Traducciones ofrece la traducción jurada de tus documentos enviándolos a cualquier parte de España. Ponte en contacto con nosotras en el siguiente formulario y te contestaremos lo antes posible.

Solicita nuestros servicios 🙂

    Nombre

    Correo electrónico


    Teléfono

    Idioma de origen:

    Idioma de destino:


    Tipo de envío

    ¿Alguna anotación?