El certificado de antecedentes penales de Mali, denominado en francés Casier Judiciaire – Bulletin nº3 – Relevé de Bulletin nº1 se expide en el Registro de Antecedentes Penales y lo firman tanto el letrado de la administración de justicia como el fiscal.
¿Cuál es el procedimiento de expedición del certificado de antecedentes penales de Mali?
El/la interesado/a acudirá al tribunal civil de su lugar de nacimiento, a la oficina del Registro de antecedentes penales y de nacionalidad y especificará su domicilio, ocupación y situación familiar.
Posteriormente, el funcionario de la oficina registrará la información que le ha sido dada en un formulario y lo enviará al letrado de la administración de justicia.
El letrado certificará, tras buscar en los archivos a su disposición, que el/la solicitante no ha sido aún condenado por un delito penal, registrará la información y presentará el formulario al fiscal o al juez de paz con competencia ampliada para que lo firme.
A la vista del certificado del letrado de la administración de justicia, el fiscal o el juez de paz con competencia ampliada firmará el certificado de antecedentes penales, que se devuelve a la oficina de Registro de antecedentes penales, donde se entregará al usuario/a.
En el distrito de Bamako, el certificado de antecedentes penales sólo lo expedirá el Juzgado de Paz con competencia ampliada de la Comuna III.
En el caso de los ciudadanos malienses nacidos en el extranjero, lo emitirá el fiscal del Tribunal de Apelación.
¿Qué documentos hay que presentar para la obtención del certificado de antecedentes penales?
La copia del certificado de nacimiento.
¿Qué coste tiene el certificado de antecedentes penales?
El coste del certificado de antecedentes penales es de 750 francos CFA.
¿Cuánto tiempo tarda la expedición del certificado de antecedentes penales?
24 horas.
Puede consultar toda la información de procedimientos administrativos en la siguiente web.
¿Hay que legalizar el certificado de antecedentes penales maliense para que surta efectos en España?
Sí, el certificado de antecedentes penales expedido en Mali tiene que pasar por el proceso de legalización antes de ser traducido y presentado en España.
¿Qué legalizaciones tiene el certificado de antecedentes penales de Mali?
El proceso de legalización del certificado de antecedentes penales de Mali pasa por la firma de tres cargos distintos:
- En primer lugar, el documento lo firma el presidente del Tribunal de Primera Instancia para legalizar la firma del letrado de la administración de justicia.
- Posteriormente, el documento se firma en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional para legalizar la firma anterior, es decir, en este caso la del jurista.
- Por último, el documento se firma en la Embajada de España en el país. Esta última legalización suele venir en forma de una pegatina transparente donde también se indica un número.
¿Cómo puedo saber qué el documento está legalizado?
Suele ocurrir que una vez que tenemos el documento en mano, no sabemos si este podrá surtir efectos en España o si, por el contrario, nos hemos saltado algún paso antes de traducirlo o presentarlo, es el caso de las legalizaciones.
Para saber si podemos proceder a la traducción del documento, fíjate si en el anverso de este o en una página adicional tenemos diferentes sellos de las distintas instituciones con sus correspondientes firmas. Por lo general, estos sellos en tinta indican que legalizan la firma de uno o tal cargo, siendo normalmente la última legalización la de la Embajada de España.
¿Cómo legalizo el documento en la Embajada de España en Bamako?
Para la presentación de los documentos a legalizar, los/las interesados/as deberán presentarse en el control en horario de 11.00 a 11.45 horas de lunes a jueves y acudirán con los documentos que necesiten legalizar, la fotocopia de su documento de identidad y abonarán la tasa correspondiente.
Una vez legalizado el documento, el mismo solicitante acudirá a recogerlos (con excepción de las legalizaciones de títulos académicos) en horario de 12.30 a 13.00 horas los martes y jueves de la semana siguiente a su presentación.
Para más información puede acceder a la siguiente página web de la Embajada o escribir al correo electrónico: emb.bamako.sc@maec.es
¿Y si tengo el certificado ya en España y le falta esa última legalización? ¿Cómo legalizo en España el documento expedido en Mali?
Si ya estando en España tenemos el documento expedido y nos damos cuenta de que necesitamos legalizarlo, podrá solicitar dicha legalización en la Sección consular: Avenida Doctor Arce 18, Local 10, 28002 MADRID. Puede consultar el coste y pedir cita en la siguiente web o escribir al correo electrónico sectionconsulaire2@embajadademali.es
Solicite nuestros servicios mediante el siguiente formulario o directamente a nuestro email: garnatatraducciones@gmail.com / contacto@garnatatraducciones.com